El Patrimonio Neto se define de la siguiente manera “constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o sus propietarios, que no tengan condición de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecte”.
En el análisis de esta área dependerá mucho el tipo de entidad que estemos auditando (sociedades mercantiles, sociedades civiles, sociedades cooperativas, fundaciones, etc).
En este post, exploraremos la importancia de la auditoría del área de patrimonio neto y las pruebas de auditoría habitualmente utilizadas y otras consideraciones a tener en cuenta.
Si quieres conocer más sobre la auditoría, te recomendamos la lectura del post qué consiste una auditoría de cuentas donde podrás conocer, por ejemplo, cuáles son sus objetivos.
Epígrafes del Patrimonio Neto
En los balances normales de cuentas anuales del Plan General Contable, el patrimonio neto viene detallada de la siguiente manera:
- A)1 Fondos Propios.
- Acciones y participaciones en el patrimonio propias.
- Resultados de ejercicios anteriores.
- Resultados negativos de ejercicios anteriores.
- Otras Aportaciones de socios.
- Otros instrumentos de patrimonio.
- A)2 Ajustes por cambio de valor.
- Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
- Operaciones de cobertura.
- Otros.
- A)3 Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
Objetivos de Auditoría del Patrimonio Neto
En esta área podemos diferenciar dos tipos de objetivos, los generales y los específicos.
En cuanto a los generales, a continuación, describimos los principales objetivos de auditoría:
- El saldo que reflejan cada uno de los epígrafes del balance es apropiado a la naturaleza y al volumen de operaciones realizadas por la entidad.
- El saldo del epígrafe Patrimonio Neto es razonable al tipo de negocio, sus actividades y su forma jurídica.
- La memoria debe contener toda la información que exige el Plan General Contable.
En cuanto a los específicos, a continuación, describimos los principales objetivos de auditoría:
- Los saldos de los fondos propios son correctos y corresponden a transacciones reales, y están correctamente valorados, descritos y clasificados.
- Los movimientos del capital social, ya sean aumentos o reducciones, al igual que las reservas deben estar correctamente autorizadas por el órgano de gobierno y cumplen con lo establecido en la normativa.
- Las cuentas que se incluyen como ajustes por cambio de valor corresponden a partidas que cumplen con lo establecido por la normativa.
- En cuanto a las subvenciones concedidas igualmente deben corresponder a transacciones reales que cumplan con la normativa que se les aplica.
Procedimientos de Auditoría del área de Patrimonio Neto
A continuación, vamos a enumerar algunos de los procedimientos a realizar en éste área:
- Realizar un cuadro con los movimientos de cada partida que forman el Patrimonio Neto y el motivo de esos movimientos, cotejarlo con las cuentas anuales.
- Leer y resumir las actas de la entidad. Comprobar que los movimientos de esta área están en los acuerdos tomados por los órganos competentes.
- En el caso de la distribución de dividendos, comprobar que está correctamente aprobado.
- En cuanto a la reserva legal, la reserva del fondo de comercio y otras reservas, verificar que se cumple con la normativa que le es de aplicación.
- Comprobar que los movimientos de capital, ya sean ampliaciones o reducciones, han sido acordados por el órgano competente y verificar la documentación soporte, especialmente escrituras.
- En relación con las subvenciones, ver si son reintegrables o no reintegrables, según normativa, y su adecuada presentación como patrimonio neto o pasivo.
- También, en relación con las subvenciones de capital, verificar que existe un correcto reflejo de ingresos y gastos reconocidos.
- Verificar el adecuado registro de las cuentas del grupo 8 y 9.
- Analizar el tratamiento y reflejo del patrimonio neto de los ajustes por cambios de criterio y contabilización de errores.
- Las acciones propias y los desembolsos no exigidos a los socios, cumplen con la normativa aplicable y que existen documentos que respaldan esas operaciones.
Evaluación del Control Interno del Patrimonio Neto
Las pruebas a realizar en el área de Patrimonio Neto, como en el resto de las áreas a auditar, dependerán en gran medida de si confiamos o no en el control interno de la entidad según las pautas de la NIA – ES 315. Profundizando un poco más en la evaluación del control interno, cuando se analice esta área tendremos evaluar lo siguiente:
- La Junta General de Accionistas u el órgano competente dependiendo del tipo de entidad, debe aprobar todo movimiento que afecte a las cuentas de capital y reservas.
- Debe existir un adecuado control de los accionistas, con una identificación individual y un control del capital tanto desembolsado como escriturado. También tendrá que haber un control de las acciones nominativas y al portador.
- En cuanto al pago de dividendos, deben que existir unos procedimientos escritos de preparación y transferencias.
- La clasificación de las reservas en restringida y de libre disposición.
- Vigilancia de las restricciones de cada tipo de acciones.
- Conocimiento de los beneficios fiscales a los que cada entidad podrá acogerse y su correcto tratamiento.
- Identificación y supervisión de los ajustes por cambio de valor. Deben estar correctamente aprobadas.
- Sobre las subvenciones concedidas, tienen que existir registros auxiliares y hay que comprobar que existe un adecuado control sobre la autorización, reconocimiento inicial e imputación al resultado del ejercicio.
Si detectamos estas debilidades de control interno, debemos comunicárselas a la dirección.
En relación con el control interno, son interesantes estos dos posts, políticas de autorización de pago y la segregación de funciones y prevenir errores y fraudes.
Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto, contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.
Fuente: Audágora Auditores y Consultores
Source