Auditoría & Co

En el área de tesorería se incluyen la caja, los bancos y las inversiones a corto plazo de gran liquidez.

En cuanto a la caja, se trata de bienes líquidos en euros o en moneda extranjera.

En relación con los bancos, se entiende que son saldos a favor de la empresa en cuentas corrientes a la vista y de ahorro, de disponibilidad inmediata, y que se encuentran en Bancos e Instituciones de Crédito.

Finalmente, y en relación con las inversiones a corto plazo de gran liquidez, se trata de inversiones financieras fácilmente convertibles en efectivo con un vencimiento igual o inferior a tres meses y siempre que no hay riesgo significativo de cambio de valor y formen parte de la política de gestión normal de gestión de la tesorería de la empresa.

En este post, exploraremos la importancia de la auditoría del área de tesorería, las pruebas de auditoría habitualmente utilizadas y otras consideraciones a tener en cuenta.

Si quieres conocer más sobre la auditoría, en el siguiente post explicamos en que consiste una auditoría de cuentas y cuáles son sus objetivos.


Cuentas contables del área de Tesorería

La tesorería se encuentra dentro del balance, más concretamente dentro del epígrafe Efectivo y otros líquidos equivalentes en el activo corriente del modelo de Balance del Plan General contable. Está formado por las siguientes cuentas:

  • Caja (570). Caja en euros.
  • Caja (571). Caja, moneda extranjera.
  • Caja (572). Bancos e instituciones de crédito, c/c a la vista, en euros.
  • Caja (573). Bancos e instituciones de crédito, c/c a la vista, en moneda extranjera.
  • Bancos (574). Bancos e instituciones de crédito, cuenta de ahorro, euros.
  • Bancos (575). Bancos e instituciones de crédito, cuenta de ahorro, moneda extanjera.

Objetivos de Auditoría de la Tesorería

A continuación, describimos los principales objetivos de auditoría en el área de tesorería:

  • Evaluar el control interno de la entidad y comprobar su importancia dentro de la actividad que se está desarrollando.
  • Comprobar que los fondos existen y su disponibilidad a una fecha determinada.
  • Verificar que son propiedad de la empresa (deben figurar a nombre de la empresa).
  • Comprobar su correcta contabilización y que se está informando correctamente en la memoria. Importante ver que no hay omisiones y que son transacciones que efectivamente han sucedido.
  • Se puede disponer del efectivo de manera inmediata, aunque también se pueden incluir inversiones financieras con un plazo inferior a 3 meses desde la fecha en que se adquirió.
  • En el caso de ser moneda extranjera, es importante que esté correctamente valorada.
  • Comprobar que los saldos que figuran en los mayores coinciden con los del balance.
  • Revisar los apuntes anteriores y posteriores al cierre tanto del banco como de la contabilidad.
  • Por último, comprobar que la memoria contiene toda la información que exige el PGC.

Procedimientos de Auditoría sobre la Tesorería

La auditoría del área de personal implica varios pasos y procedimientos para garantizar que se alcancen los objetivos:

  • Revisión de las medidas de control interno, para la custodia del efectivo.
  • Realizar un arqueo de caja del efectivo existente. El auditor debe presenciar el arqueo y deberá firmar junto con la persona que realiza el arqueo el papel de trabajo. Dicho arqueo no tiene que ser realizado obligatoriamente al cierre del ejercicio, puede ser “sorpresa” y luego ajustar cargos y abonos.
  • Si hay cheques pendientes de cobro en la caja deben figurar a nombre de la compañía. En ningún caso pueden formar parte del dinero de caja.
  • En cuanto a las cuentas de bancos, es importante realizar conciliaciones bancarias de cada una de las cuentas.
  • Se deben circularizar a todos los bancos con los que trabaja la entidad y obtener una confirmación directa de todos los saldos existentes. En el caso de existir diferencias, deben conciliarse.
  • Verificar con las entidades de crédito los poderes para disponer del dinero en cuentas.

Evaluación del Control Interno de la Tesorería

Las pruebas a realizar en el área de personal dependerán en gran medida de si confiamos o no en el control interno de la entidad según las pautas de la NIA – ES 315. Profundizando un poco más en la evaluación del control interno, cuando se analice esta área tendremos evaluar lo siguiente:

  • La autorización de la retirada de efectivo. Esta retirada de efectivo debe ser autorizada por personas dentro de la entidad con responsabilidad suficiente (director financiero, gerente, etc). En el caso de retiradas de entidades de crédito debe existir la firma mancomunada de dos personas
  • Los cheques que extienda la sociedad deben de ser nominativos a favor del proveedor o acreedor al que se va pagar.
  • Es importante que antes de proceder al pago se hayan realizado las siguientes revisiones:
    • Revisión de la factura (requisitos formales).
    • Revisión de los precios en factura.
    • Revisión de los productos que se han recibido y que figuran en factura y con la calidad exigida.
    • En el caso de recibir un servicio, se tiene que haber prestado.
    • Los cálculos de la factura son correctos.
    • Antes de realizar el pago debe tener el visto bueno de la persona responsable. Dichas autorizaciones deben realizarse sobre el documento original y nunca sobre documentos fotocopiados.
    • Se debe incluir el sello de pagado una vez realizado el pago. Es una manera de evitar fraudes.
  • Las personas que tengan acceso al efectivo, no deben ser las mismas personas que tienen acceso a la contabilidad.
  • En cuanto a la caja, debe estar custodiada correctamente y el acceso debe estar limitado y con clave de seguridad. Dicha clave debe ser conocida por no más de dos personas y deben ser cambiadas con periodicidad.
  • Debe existir un control correcto y adecuado de los recibos con el fin de que se contabilicen correctamente. En el caso de cobro a través de cheques, éstos deben ser ingresados diariamente en las cuentas bancarias.
  • Las personas que se encargan de las ventas, deben ser diferentes y estar separadas de las personas que se encargan de los cobros.
  • El talonario de cheques debe estar custodiado por el director financiero o personal con responsabilidad dentro de la organización.
  • Debe existir un detalle en contabilidad de todas las cuentas corrientes y todas las cajas existentes. No debe existir una cuenta contable para varias cuentas y una cuenta de caja para varias cajas.
  • Importantísimo que ningún asiento contable se realice sin soporte documental, no siendo suficiente el movimiento bancario. Debe tener un documento que justifique la operación.

Hay que tener en cuenta que la tesorería tiene más o menos importancia en función del tipo de entidad de que se trate. El manejar grandes cantidades de efectivo puede propiciar el fraude y la apropiación indebida de activos.

Si detectamos estas debilidades de control interno, debemos comunicárselas a la dirección.

En relación con el control interno, son interesantes estos dos posts, políticas de autorización de pago y la segregación de funciones y prevenir errores y fraudes.


Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuesto contacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Categoria

Auditoría General

Fuente: Audágora Auditores y Consultores

Source