Auditoría & Co

La auditoría del área de deudas financieras es crucial para garantizar la salud financiera de una organización y asegurar que las obligaciones adquiridas estén correctamente gestionadas y contabilizadas.

Este proceso permite verificar que los compromisos adquiridos con terceros, como préstamos, líneas de crédito o bonos, estén correctamente registrados, gestionados y presentados en los estados financieros. Además, asegura el cumplimiento de las obligaciones contractuales y evita riesgos asociados a errores, omisiones o incumplimientos que podrían afectar la reputación o la salud financiera de la organización.

En un entorno empresarial cada vez más complejo, auditar esta área es clave para tomar decisiones informadas y fortalecer la confianza de los inversionistas y acreedores.

En este post, exploraremos la importancia de la auditoría del área de deudas financieras, los procesos involucrados y las pruebas de auditoría esenciales para garantizar su integridad y fiabilidad en los estados financieros.

Si quieres conocer más sobre la auditoría, en el siguiente post explicamos en que consiste una auditoría de cuentas y cuales son sus objetivos.

Procedimientos de Auditoría del área de deudas financieras

La auditoría del área de deudas financieras implica una serie de procesos y procedimientos diseñados para evaluar la validez y la precisión de los registros relacionados. A continuación, exponemos algunos de los pasos clave en el proceso de auditoría:

  1. Planificación: En esta etapa, se define el alcance de la auditoría y se establecen los objetivos. El primer paso es entender el entorno de control interno y los riesgos asociados. Esto incluye:
    • Revisar la política de la empresa para la gestión de deuda.
    • Identificar riesgos, como omisiones en el registro, errores en cálculos de intereses o incumplimientos de convenios financieros.
    • Establecer un programa de auditoría con procedimientos específicos.
  2. Evaluación de Controles Internos: Se revisan los controles internos relacionados para determinar su eficacia en la prevención y detección de errores y fraudes. Esto puede incluir la revisión de políticas, así como la evaluación de la segregación de funciones, revisión periódica de saldos y supervisión de cumplimiento de obligaciones por el área financiera.
  3. Obtención de Evidencia: El auditor recopila evidencia suficiente y adecuada para respaldar sus conclusiones. Esto puede incluir revisar documentos, como extractos y registros bancarios, contratos, comunicarse con los acreedores para confirmar saldos, términos y condiciones, así como entrevistar al personal responsable.
  4. Pruebas Substantivas: El auditor realiza pruebas para validar la precisión y la fiabilidad de las deudas financieras. Esto incluye la revisión de los saldos pendientes, la comprobación de la autenticidad de las deudas y la verificación de que los pagos futuros estén correctamente registrados.
  5. Comunicación de Resultados: Una vez completada la auditoría, se comunican las conclusiones y las recomendaciones, si las hubiera. Estas conclusiones compartidas con la dirección de la empresa, pueden ser necesarias y de gran utilidad para cumplir con requisitos normativos o financieros.

Pruebas de Auditoría de Deudas Financieras

Las pruebas de auditoría son un elemento clave para evaluar la validez, la precisión y la integridad de las transacciones y registros relacionados con las deudas financieras. Estas pruebas son fundamentales para identificar posibles errores o fraudes en este importante epígrafe del balance de una empresa. A continuación, se describen algunas de las pruebas de auditoría más comunes que se realizan en el área de deudas financieras:

Circularización de bancos

Lo más habitual es solicitar confirmaciones directas a los bancos o entidades de créditos. Esto implica enviar cartas a los terceros solicitando información sobre los saldos pendientes, tipos de interés, vencimientos, términos y condiciones, entre otra información relevante.

Las respuestas de los bancos, proporcionan una fuente independiente de información sobre las deudas financieras, que ayudan a confirmar su exactitud.

El auditor compara los saldos registrados en los libros de la entidad con los saldos confirmados por los terceros. Cualquier discrepancia puede ser un indicio de errores o problemas en el registro de transacciones.

En caso de discrepancias entre la información financiera de la entidad y la información proporcionada por el tercero, el auditor analizará esas diferencias para determinar la naturaleza de éstas y resolverlas obteniendo evidencia adicional, que de soporte y esclarezca el motivo de las diferencias. En caso de que las diferencias fueran significativas, el auditor podría proponer a la entidad la corrección de dicha diferencia.

Recálculo de Intereses

Verificar el cálculo de los intereses devengados y pagos realizados, asegurándose de que se correspondan con los términos del contrato y se registran en el periodo correcto según principio de devengo.

Analizar los registros para comprobar que los pagos realizados reducen correctamente el saldo principal de la deuda.

Pruebas de cumplimiento

Las pruebas de cumplimiento se centran en evaluar si la empresa está cumpliendo con sus políticas internas y las normativas externas relacionadas con el área de deudas financieras. Esto incluye la revisión de políticas de control interno como autorizaciones, procedimientos de conciliación de saldos, control de vencimientos de deudas y la debida segregación de funciones para prevenir fraudes u errores.

Pruebas de Clasificación y Presentación

Revisar la correcta clasificación de las deudas según su vencimiento en corto (menos de un año) y largo plazo (más de un año).

Confirmar que los detalles de las deudas, como garantías, cláusulas restrictivas y vencimientos, estén debidamente revelados en las notas a los estados financieros.

Análisis de Pagos y Vencimientos

Verificar que los pagos se realicen en las fechas establecidas y que no haya incumplimientos que puedan generar penalizaciones o afectar la reputación financiera de la empresa.

Análisis de Ratios Financieros Asociados

Evaluar indicadores financieros como pueden ser el ratio de deuda sobre capital o el cumplimiento de convenios financieros establecidos en los contratos. Esto ayuda a identificar posibles riesgos financieros o de incumplimiento.

Pruebas de Integridad

Revisar registros de períodos contables anteriores y posteriores al cierre para asegurarse de que no existan pasivos omitidos o registrados en el período incorrecto.

También se puede obtener el Informe de riesgos a la Central de Información de Riesgos por los titulares, que es un documento útil para comprobar la integridad de las deudas financieras contraídas con entidades de crédito.

Revisión de hechos posteriores al cierre

Los hechos posteriores al cierre del ejercicio pueden tener un impacto significativo en las deudas financieras de una empresa. Esto implica examinar eventos o transacciones que ocurrieron después de la fecha de cierre del ejercicio, pero que pueden tener implicaciones en los estados financieros, como incumplimientos de pagos, cambios en las condiciones financieras de las deudas, la declaración en concurso de acreedores de un deudor importante, o cualquier otro evento que pueda afectar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones. Esta prueba puede ser útil para verificar que la empresa cumple con el principio de empresa en funcionamiento.

Esta revisión es esencial para garantizar que los estados financieros reflejen con precisión la situación financiera de la empresa en la fecha de cierre y proporcionar información actualizada a los usuarios de los estados financieros.

En el post sobre el área de hechos posteriores desarrollamos más detalladamente la importancia que pueden tener estos hechos en los estados financieros de la entidad.

Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuestocontacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Fuente: Audágora Auditores y Consultores

Source