Auditoría & Co

El inmovilizado material es una parte crucial del balance de una empresa, ya que representa los activos tangibles que la compañía utiliza en sus operaciones diarias formando parte de su estructura operativa, como edificios, maquinaria y vehículos entre otros. Estos activos son esenciales para la generación de ingresos a largo plazo.

Auditar esta área es esencial para garantizar la integridad de los estados financieros y el cumplimiento de las normativas contables, asegurando que estos activos están adecuadamente registrados, valorados y gestionados en cada momento.

En este post, exploraremos la importancia de la auditoría del área de inmovilizado material, las pruebas de auditoría habitualmente utilizadas y algunas buenas prácticas a considerar.

Si quieres conocer más sobre la auditoría, en el siguiente post explicamos en que consiste una auditoría de cuentas y cuales son sus objetivos.


Tipos de inmovilizado material

El plan general de contabilidad establece la siguiente clasificación de los diferentes activos considerados dentro del epígrafe de inmovilizado material:

  • Terrenos y Bienes Naturales (210): Incluye terrenos, solares y recursos naturales como minas o bosques. Estos activos no se amortizan, ya que no pierden valor con el uso.
  • Construcciones (211): Se refiere a edificaciones como edificios, almacenes y otras estructuras. Este tipo de activo se amortiza a lo largo de su vida útil.
  • Instalaciones Técnicas (212): Comprende el conjunto de elementos necesarios para el funcionamiento de la empresa, como sistemas de energía, redes de telecomunicaciones y maquinaria específica que forma parte de la infraestructura de la empresa.
  • Maquinaria (213): Incluye todas las máquinas utilizadas en el proceso productivo, para la elaboración o extracción de los productos de la empresa. Se amortiza debido al desgaste por uso y obsolescencia.
  • Utillaje (214): Se refiere a herramientas y utensilios que, aunque no son parte directa de la maquinaria, se utilizan en la producción o prestación de servicios. Estos activos también se amortizan.
  • Otras instalaciones (215): Son elementos diferentes ligados definitivamente por el proceso productivo y que puedan amortizarse al mismo ritmo pero que no puedan incluirse en la cuenta 212.
  • Mobiliario (216): Comprende el mobiliario y otros elementos de equipamiento como mesas, sillas y estanterías de uso a largo plazo. Estos activos tienen una vida útil limitada y se amortizan con el tiempo.
  • Equipos para Procesos de Información (217): Incluye ordenadores, servidores y otros equipos informáticos utilizados en la gestión y procesamiento de datos. Se amortizan debido a su uso y obsolescencia tecnológica.
  • Elementos de Transporte (218): Se refiere a todo tipo de vehículos de la empresa, como coches, camiones, remolques o furgonetas utilizados para el transporte de mercancías o personal. Estos activos se amortizan con el uso.
  • Otro Inmovilizado Material (219): Esta categoría incluye activos tangibles que no se clasifican en las categorías anteriores, como activos de menor valor o uso específico que aún tienen una vida útil prolongada y se amortizan con el tiempo.

Puedes ampliar información básica con ejemplos contables sobre el inmovilizado material en el post sobre conceptos básicos del inmovilizado material.


Objetivos de Auditoría del Inmovilizado material

A continuación, describimos los principales objetivos de auditoría en el área de inmovilizado material:

  1. Verificación de la Existencia y Propiedad:

Asegurarse de que los activos registrados realmente existen y que la empresa es la legítima propietaria de ellos. Esto implica la comprobación física de los activos y la revisión de la documentación legal que respalde su propiedad.

  1. Exactitud y Valoración:

Garantizar que los activos están valorados correctamente en los libros, de acuerdo con las políticas contables y normativas aplicables. Esto incluye revisar los cálculos de amortización, valorar correctamente las adquisiciones y bajas de activos, y asegurar que cualquier deterioro del valor esté adecuadamente registrado.

  1. Completa Inclusión de Activos (Integridad):

Verificar que todos los activos tangibles que la empresa posee y utiliza están, correctamente registrados en la contabilidad. Esto evita la omisión de activos, lo que podría distorsionar la situación financiera de la empresa.

  1. Revisión de las Transacciones y Contabilización:

Comprobar que todas las transacciones relacionadas con el inmovilizado, como compras, ventas, mejoras y bajas, están debidamente autorizadas, documentadas y contabilizadas correctamente en los estados financieros.

  1. Evaluación del Control Interno:

Analizar los sistemas de control interno relacionados con el inmovilizado material para asegurarse de que existen procedimientos adecuados para proteger estos activos, evitar fraudes y errores, y asegurar la precisión de la información contable.

  1. Cumplimiento Normativo:

Asegurar que la gestión y registro de los activos tangibles cumplen con las normativas contables y legales vigentes, como el Plan General de Contabilidad (PGC) y otras regulaciones aplicables.

Estos objetivos son fundamentales para garantizar la integridad y confiabilidad de los estados financieros. Una auditoría efectiva del inmovilizado material ayuda a prevenir errores, detectar posibles fraudes y proporciona a la empresa y a los usuarios de la información contable una visión clara y precisa de su situación financiera.


Procedimientos de Auditoría del Inmovilizado Material

La auditoría del área de inmovilizado material implica varios pasos y procedimientos para garantizar que se realice de manera efectiva:

  1. Planificación: En esta etapa, se definen los objetivos y el alcance de la auditoría y se establecen los objetivos, se determinan los recursos necesarios y se elabora un plan detallado de trabajo. El auditor identifica los riesgos potenciales, evalúa los controles internos y planifica los procedimientos de auditoría necesarios.
  2. Obtención de Evidencia: El auditor recopila evidencia suficiente y adecuada para respaldar sus conclusiones. Esto puede incluir revisar documentos, como facturas, escrituras, contratos y registros contables, así como entrevistar al personal responsable del inmovilizado material.
  3. Evaluación de Controles Internos: Se revisan los controles internos relacionados con el inmovilizado material para determinar su eficacia en la prevención y detección de errores y fraudes. Esto puede incluir la revisión de políticas y procedimientos, así como la evaluación de la segregación de funciones.
  4. Pruebas Substantivas: El auditor realiza pruebas para validar la precisión y la validez de la información relacionada con el inmovilizado. Esto implica conciliar saldos, verificar facturas y comprobar que los pagos se realizaron de acuerdo con los términos acordados.
  5. Comunicación de Resultados: Una vez completada la auditoría, se comunican las conclusiones y las recomendaciones, si las hubiera. Estas conclusiones compartidas con la dirección de la empresa y pueden ser necesarias y de gran utilidad para cumplir con requisitos normativos o financieros.

Pruebas de Auditoría del Inmovilizado Material

Las pruebas de auditoría son un elemento clave para evaluar la validez, la precisión y la integridad de las transacciones y registros relacionados con el inmovilizado material. Estas pruebas son fundamentales para identificar posibles errores o fraudes en este importante epígrafe del balance de una empresa. A continuación, se describen algunas de las pruebas de auditoría más comunes que se realizan en el área de inmovilizado material:

Verificación Física del inmovilizado material

Se compara el registro contable de los activos con una inspección física para asegurar que los activos realmente existen, están en uso y si se aprecian signos de deterioro.

Esta inspección física se puede documentar mediante fotografías de los activos inspeccionados como evidencia de auditoría.

Revisión de documentación

Se revisan las facturas, escrituras y contratos para confirmar que los activos fueron adquiridos de manera legítima y están correctamente registrados en los libros.

En casos donde revisar cada transacción individualmente no sea factible, los auditores pueden utilizar técnicas de muestreo estadístico para revisar una muestra representativa de los activos. Esto permite obtener conclusiones sobre la población total de transacciones de manera eficiente.

Pruebas de cumplimiento

Las pruebas de cumplimiento se centran en evaluar si la empresa está cumpliendo con sus políticas internas y las normativas externas relacionadas con el inmovilizado material. Esto incluye la revisión de políticas de autorización de pago y la segregación de funciones para prevenir errores y fraudes.

Verificación de las altas y bajas del inmovilizado

La verificación de las altas de inmovilizado es útil para asegurar que las nuevas adquisiciones de activos están correctamente registradas. El auditor comienza revisando la documentación relacionada, como facturas, escrituras o contratos de compra y órdenes de adquisición, para confirmar que las altas corresponden a transacciones reales y legítimas.

Además, se verifica que las cantidades registradas incluyan todos los costes asociados, como transporte e instalación, y que se han excluido correctamente los impuestos recuperables. También se comprueba si la fecha de alta coincide con la fecha en que el activo comenzó a estar en uso, asegurando así, la correcta imputación de la amortización.

Se revisan los registros para confirmar que cualquier activo que ya no esté en uso o haya sido vendido ha sido dado de baja correctamente y que se han registrado las ganancias o pérdidas correspondientes.

Confirmaciones externas

En algunos casos, se solicitan confirmaciones externas, como tasadores independientes, para verificar el valor justo de mercado de ciertos activos.

Revisión del cálculo de la amortización

Se analizan los métodos y porcentajes de amortización aplicados para asegurarse de que cumplan con las políticas contables de la empresa y las normativas contables vigentes, conforme a la vida útil de los bienes inmovilizados.

Revisión del valor residual

Se evalúa si el valor residual y la vida útil asignada a los activos son razonables, basándose en la naturaleza del activo y la experiencia de la empresa.

Revisión de la información en la memoria

El auditor revisará las notas explicativas en los estados financieros para asegurarse de que se ha divulgado toda la información relevante sobre los activos tangibles, como la vida útil, amortización, y pruebas de deterioro, de manera clara y comprensible para los usuarios de los estados financieros.

Estas pruebas permiten al auditor evaluar si el inmovilizado material está adecuadamente registrado y si su presentación en los estados financieros es precisa, proporcionando una imagen fiel del patrimonio de la empresa.


Si quieres realizar una consulta o solicitar presupuestocontacta con un auditor profesional del equipo de Audágora Auditores, estaremos encantados de atenderte y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Fuente: Audágora Auditores y Consultores

Source